Rehabilitación y reforma

Todo tipo de acabados

Se estima que los edificios son los responsables de más del 40% de la energía consumida en nuestro país, de la cual el 50% se pierde a través de los cerramientos opacos del edificio. Por este motivo, es muy importante aumentar la eficiencia energética en los edificios, tanto residenciales como de servicios.

El Parlamento español aprobó el Código Técnico de la Edificación que incorpora el Documento Básico de Ahorro de Energía, dando cumplimiento a la directiva de la Unión Europea 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios.

En el ámbito del CTE, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios, que atribuye una clasificación de acuerdo con el consumo energético alcanzado. Este certificado permitirá a los propietarios, compradores y arrendatarios de edificios residenciales, obtener información sobre la eficiencia energética y consumos estimados en su uso normal. Por otro lado, también permitirá comparaciones objetivas entre diferentes propuestas en el mercado, ayudando a evidenciar las de mayor calidad.

Aislamiento

Un edificio bien aislado garantiza el confort, manteniendo estable la temperatura interior independientemente de las condiciones exteriores.

Confort

A fin de mantener este confort interior, la envolvente del edificio debe ser capaz de regular el flujo de calor en las diferentes estaciones del año.

Invierno

En invierno es necesario limitar las pérdidas de calor producidas por el sistema de calefacción comunitario o de las viviendas, con la temperatura exterior.

Verano

En verano, obstaculizar las ganancias energéticas provinentes de la temperatura exterior, limitando así el gasto en refrigeración.

Ventajas de aislar su fachada

  • Mayor confort, más protección tanto térmica como acústica.
  • Menor gasto energético en calefacción y refrigeración.
  • Solución a los puentes térmicos, permitiendo un aislamiento continuo.
  • Impermeabilidad y transpirabilidad, disminución de condensaciones.

En arquitectura existen varias soluciones técnicas para aislar térmicamente un edificio, pero los sistemas de aislamiento térmico por el exterior de la fachada son la manera más eficiente. Minimizan las pérdidas de calor con el exterior a través de la fachada en invierno, también las minimizan hacia el interior en verano. Es una solución 100% efectiva para la resolución de los puentes térmicos.

Los puentes térmicos ser presentan en los sistemas de aislamiento tradicionales y son discontinuidades del aislamiento que se dan cuando éste se encuentra con la estructura del edificio (pilares y cantos de forjado). En invierno el flujo de calor interno se escapa por estos puntos provocando un enfriamiento en las paredes y el riesgo de condensación de la humedad relativa del interior de la vivienda. Las pérdidas y ganancias de calor a través de las fachadas corresponden a más de un 30 % del total de la energía consumida de una casa unifamiliar, y aumenta en los edificios colectivos.

Últimos proyectos realizados

Le asesoramos sobre la mejor solución para su proyecto.

Contacte con un único proveedor para todos los servicios de construcción y mantenimiento de su vivienda, edificio residencial o industrial.

Más información

983 218 058

Atención y consultas